León Tolstói (1828–1910)
Nombre completo: Lev Nikoláievich Tolstói Nacimiento: 9 de septiembre de 1828, Yásnaia Poliana, Imperio ruso Fallecimiento: 20 de noviembre de 1910, Astápovo, Rusia Ocupación: Escritor, filósofo, pedagogo, ensayista Movimiento literario: Realismo ruso Obras destacadas: Guerra y paz, Ana Karénina, La muerte de Iván Ilich
Vida personal y formación
Tolstói nació en una familia aristocrática. Quedó huérfano de madre a los dos años y de padre a los nueve, siendo criado por sus tías. Estudió en la Universidad de Kazán, primero letras y luego Derecho, aunque abandonó los estudios sin graduarse. En su juventud llevó una vida disipada, que él mismo describió como vacía y autocomplaciente.
En 1862 se casó con Sofía Behrs, con quien tuvo 13 hijos. Su vida familiar fue intensa y compleja, marcada por tensiones ideológicas y personales, especialmente en sus últimos años, cuando Tolstói adoptó una vida ascética y pacifista que contrastaba con el estilo de vida de su familia.
Obra literaria
Tolstói es considerado uno de los grandes novelistas de todos los tiempos. Su estilo combina profundidad psicológica, crítica social y una visión filosófica de la existencia.
🛡️ Guerra y paz (1869)
Una epopeya monumental sobre la invasión napoleónica de Rusia, que entrelaza la historia nacional con la vida íntima de sus personajes. Es una reflexión sobre el destino, la historia y la moral.
💔 Ana Karénina (1877)
Una novela sobre la pasión, el adulterio y la hipocresía social. Tolstói retrata con maestría el conflicto entre los deseos individuales y las normas sociales.
⚰️ La muerte de Iván Ilich (1886)
Una obra breve pero poderosa sobre la angustia existencial y la búsqueda de sentido ante la muerte.
Filosofía y pensamiento
A partir de 1879, Tolstói vivió una crisis espiritual que lo llevó a rechazar la Iglesia ortodoxa, el Estado, la propiedad privada y la violencia. Se convirtió en pacifista, vegetariano y defensor de la no violencia, influenciado por el cristianismo primitivo y por pensadores como Rousseau.
Su ensayo Confesión (1882) marca el inicio de esta transformación. Más tarde escribió ¿Qué es el arte? (1898), donde critica el arte elitista y defiende una estética moral y popular.
Su pensamiento influyó profundamente en figuras como Mahatma Gandhi, quien adoptó sus ideas sobre la resistencia no violenta.
Legado
Tolstói murió en 1910, tras abandonar su hogar en busca de una vida más sencilla. Su obra sigue siendo leída y estudiada en todo el mundo. Aunque fue nominado varias veces al Premio Nobel de Literatura y de la Paz, nunca lo recibió, lo que sigue siendo motivo de controversia.