Saltar al contenido

Sylvia Plath escribió: “Si no espera nada de nadie, nunca se sentirá decepcionado.” Su legado sigue resonando en lectores que buscan belleza en medio del dolor.»

T. S. Eliot (1888–1965)

  • Nombre completo: Thomas Stearns Eliot
  • Nacimiento: 26 de septiembre de 1888, San Luis, Misuri, EE. UU.
  • Fallecimiento: 4 de enero de 1965, Londres, Reino Unido
  • Nacionalidad: Estadounidense de nacimiento, británico desde 1927
  • Ocupación: Poeta, dramaturgo, ensayista, crítico literario

T. S. Eliot fue uno de los líderes del modernismo literario, conocido por su estilo innovador, su erudición y su capacidad para capturar la crisis espiritual y cultural de su época. Su obra combina referencias clásicas, religiosas y filosóficas con una visión crítica de la sociedad contemporánea.

Estudió en Harvard, la Sorbona y Oxford, y se instaló en Londres en 1915, donde desarrolló la mayor parte de su carrera. Fue influenciado por pensadores como Dante, los metafísicos ingleses, y los simbolistas franceses, y colaboró estrechamente con Ezra Pound, quien lo ayudó a editar su obra más famosa.

  • “La canción de amor de J. Alfred Prufrock” (1915): poema que marca el inicio del modernismo anglosajón.
  • “La tierra baldía” (The Waste Land, 1922): su obra más influyente, símbolo de la desolación espiritual post Primera Guerra Mundial.
  • “Cuatro cuartetos” (1943): meditación poética sobre el tiempo, la eternidad y la redención.
  • “Asesinato en la catedral” (1935): drama en verso sobre el martirio de Tomás Becket.
  • También escribió ensayos fundamentales como El bosque sagrado (1920), donde expone su visión crítica de la literatura.
  • Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1948 por su “contribución sobresaliente y pionera a la poesía moderna”.
  • Fue director de la editorial Faber and Faber, donde impulsó a nuevos poetas británicos
  • Se casó con Vivienne Haigh-Wood en 1915, una relación marcada por la enfermedad y el conflicto.
  • Más tarde se casó con Valerie Fletcher en 1957.
  • Su conversión al anglocatolicismo influyó profundamente en su obra posterior.

 

Eliot escribió: “La humanidad no puede soportar mucha realidad.” Y sin embargo, su poesía nos obliga a enfrentarla con lucidez y belleza.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar