Theodor Mommsen (1817–1903)
Nombre completo: Christian Matthias Theodor Mommsen Nacimiento: 30 de noviembre de 1817, Garding, Schleswig (entonces parte del Reino de Dinamarca) Fallecimiento: 1 de noviembre de 1903, Charlottenburg, Berlín, Imperio alemán. Ocupación: Historiador, jurista, filólogo, político. Premio Nobel de Literatura: 1902, por su obra Historia de Roma
Formación y primeros años
Hijo de un pastor protestante, Mommsen estudió Derecho en la Universidad de Kiel, donde se doctoró en 1843 con una tesis sobre asociaciones romanas (De collegiis et sodalitiis Romanorum). Gracias a una beca, viajó por Francia e Italia para estudiar inscripciones romanas, lo que marcó el inicio de su carrera como epigrafista.
Carrera académica
Fue catedrático en varias universidades:
- Leipzig (1847–1851): perdió su puesto por sus ideas políticas liberales.
- Zúrich (1852–1854) y Breslavia (1854–1858).
- Finalmente, se estableció en la Universidad de Berlín (1858–1885) como profesor de historia antigua.
También fue miembro activo de la Academia Prusiana de Ciencias, donde dirigió el ambicioso proyecto del Corpus Inscriptionum Latinarum, una recopilación sistemática de inscripciones latinas que sigue siendo referencia en la investigación clásica
Activismo político
Mommsen fue un firme defensor del liberalismo. Participó en la política alemana como:
- Miembro de la Cámara de Representantes de Prusia (1863–1879).
- Diputado en el Reichstag del Imperio alemán (1881–1884). Se opuso abiertamente a la política autoritaria de Bismarck y defendió los derechos civiles y la libertad académica
Obra destacada
Su obra más célebre es la monumental Historia de Roma (Römische Geschichte, 1854–1856), que revolucionó la historiografía por su estilo narrativo y su enfoque crítico. Aunque el cuarto volumen nunca se publicó, el quinto (Las provincias romanas) apareció en 1885.
Otras obras relevantes:
- Derecho constitucional romano (1871–1883)
- Derecho penal romano (1899)
- Investigaciones romanas (1864–1879)
- Manual de antigüedades romanas (junto a Joachim Marquardt)
Reconocimiento
En 1902 recibió el Premio Nobel de Literatura, siendo el primer historiador en obtenerlo, por ser “el mayor maestro vivo del arte de la escritura histórica”. Su estilo riguroso y apasionado lo convirtió en una figura clave del siglo XIX.
Legado
Mommsen es considerado uno de los más grandes clasicistas de la historia. Su enfoque interdisciplinario —combinando derecho, historia y filología— sigue influyendo en estudios sobre Roma. Su obra no solo es erudita, sino también profundamente comprometida con los valores democráticos y humanistas.