irginia Woolf (1882–1941)
- Nombre completo: Adeline Virginia Stephen
- Nacimiento: 25 de enero de 1882, Londres, Reino Unido
- Fallecimiento: 28 de marzo de 1941, Sussex, Reino Unido
- Ocupación: Escritora, ensayista, editora
- Movimiento literario: Modernismo anglosajón y feminismo
Trayectoria y estilo
Virginia Woolf fue una pionera del monólogo interior y del uso del tiempo subjetivo en la narrativa. Su estilo rompió con las estructuras tradicionales de la novela, explorando la conciencia, la percepción y la identidad. Fue una figura central del Grupo de Bloomsbury, un círculo de intelectuales que promovía el arte, la libertad y el pensamiento crítico.
Obras destacadas
- La señora Dalloway (1925): retrato de un día en la vida de Clarissa Dalloway, con una estructura temporal innovadora.
- Al faro (1927): meditación sobre el tiempo, la memoria y las relaciones familiares.
- Orlando (1928): biografía ficticia que desafía las nociones de género y tiempo.
- Las olas (1931): novela poética que entrelaza las voces de seis personajes.
- Una habitación propia (1929): ensayo fundamental del feminismo literario, con la célebre frase:
Vida personal
- Hija del historiador Leslie Stephen, creció en un entorno intelectual privilegiado.
- Sufrió varios episodios de trastornos mentales, posiblemente trastorno bipolar, que marcaron su vida y obra.
- Se casó con Leonard Woolf en 1912, con quien fundó la editorial Hogarth Press, que publicó obras de autores como T. S. Eliot y Freud.
- En 1941, en medio de una profunda crisis emocional, se suicidó arrojándose al río Ouse.
Virginia Woolf transformó la literatura y abrió caminos para generaciones de escritoras. Su voz sigue resonando en quienes buscan comprender el alma humana desde lo más íntimo.