Yukio Mishima (1925–1970)
- Nombre real: Kimitake Hiraoka
- Nacimiento: 14 de enero de 1925, Tokio, Japón
- Fallecimiento: 25 de noviembre de 1970, Tokio, Japón
- Ocupación: Novelista, dramaturgo, poeta, ensayista, actor
- Movimiento literario: Esteticismo, posmodernismo japonés
Trayectoria y estilo
Mishima fue un prolífico autor japonés, con más de 40 novelas, 18 obras teatrales y numerosos ensayos. Su obra fusiona la tradición japonesa con influencias occidentales, explorando temas como la belleza, la muerte, el erotismo, el sacrificio y la identidad nacional. Su estilo es elegante, provocador y profundamente introspectivo.
Obras destacadas
- Confesiones de una máscara (1949): novela semiautobiográfica sobre la identidad sexual y la alienación.
- El pabellón de oro (1956): basada en el incendio real del templo Kinkaku-ji, explora la obsesión por la belleza.
- El marino que perdió la gracia del mar (1963): sobre la traición y la pérdida de ideales.
- El sol y el acero (1968): ensayo filosófico sobre el cuerpo, la disciplina y la estética.
- Tetralogía El mar de la fertilidad (1969–1970): incluye Nieve de primavera, Caballos desbocados, El templo del alba y La corrupción de un ángel, su obra final entregada el mismo día de su muerte.
Vida personal y legado
- Fue criado por su abuela en un entorno rígido y aristocrático.
- Practicó kendo, karate y culturismo, buscando unir cuerpo y espíritu.
- Fundó el grupo Tatenokai, una milicia privada que promovía valores tradicionales japoneses.
- En 1970, tras un fallido intento de golpe simbólico en una base militar, se suicidó mediante seppuku, siguiendo el ritual samurái.
Mishima vivió como escribió: con intensidad, contradicción y belleza trágica. Su figura sigue generando debate entre quienes lo ven como un genio literario y quienes lo consideran un provocador radical.